top of page
Proyecto

Hilando historias desde la raíz es un proyecto periodístico que busca reconocer y dar visibilidad a las diversas narrativas de las y los  jóvenes desvinculados del conflicto armado que fueron víctimas de reclutamiento infantil. A través de una metodología participativa, en la que el arte y la memoria se entrelazan y crean múltiples relatos que contribuyen a la construcción de paz en la sociedad. Por motivos de seguridad, los nombres de las personas involucradas han sido modificados.

NOSOTRXS

Memorias de guerra

MEMORIAS DE GUERRA

Las y los jóvenes comparten sus memorias sobre su paso por los grupos armados. Sus relatos rememoran una etapa marcada por la violencia, el miedo y las contradicciones emocionales que vivieron en esos contextos.

Aquí se visibilizan sus experiencias dentro de las estructuras armadas: desde las rutinas impuestas hasta los vínculos que tejieron en medio del conflicto.  

Estas memorias no buscan justificar ni simplificar; son un intento por comprender lo vivido y resignificar el pasado desde un presente que nos invita a mirar con otros ojos lo que implica el reclutamiento ilegal.
 

Explora esta sección con respeto: estas historias son fragmentos íntimos de un tránsito complejo.

ROSTROS DE ESPERANZA

​Cada imagen es un testimonio de transformación. Cada mirada cuenta una historia de resistencia, duelo y esperanza.

En esta galería encontrarás autorretratos y relatos en los que las y los jóvenes que han atravesado el camino profundo del reclutamiento ilegal, cuentan su proceso hacia la libertad y la reconstrucción de sus vidas.

Explora esta galería con el corazón abierto

Visiones de Paz
collage 1.jpg

VISIONES DE PAZ

Dale play a cada relato y detente a escuchar con atención estas voces que son semillas de cambio.​

Microrrelatos sonoros co-creados con las y los jóvenes que han vivido de cerca el conflicto armado, pero que hoy imaginan y construyen otros futuros. En sus propias voces, comparten sueños, ideas y reflexiones sobre lo que significa vivir en paz.

Conexiones comunitarias

CONEXIONES COMUNITARIAS

Cada imagen revela un gesto, una relación, una apuesta por la vida en comunidad.
 

Esta galería retrata el proceso de reintegración de las y los jóvenes que, tras desvincularse del conflicto armado, han vuelto a tejer lazos con sus comunidades.

 

Explora esta sección para descubrir cómo se reconstruye el tejido social, una conexión a la vez.

Cartilla pedagógica

Este recorrido que hemos hilado juntas y juntos no es un punto final, sino una invitación a seguir tejiendo. A lo largo de cada encuentro las voces, los recuerdos, los cuerpos y las manos de los y las jóvenes se convirtieron en materia viva de memoria, de esperanza y de construcción de paz. Cada conversación, cada creación y cada silencio compartido nos mostró que narrarse, escucharse y crear en colectivo puede abrir caminos nuevos hacia la reconciliación, el cuidado y la transformación.

Esta cartilla es una guía, sí, pero también es un testimonio de lo posible. Aquí laten muchas historias que no buscan quedarse quietas, sino seguir moviéndose, encontrando otras manos que quieran tejer, sembrar, sanar. Porque la memoria no es solo el recuerdo de lo que fue, sino también una forma de imaginar lo que puede ser.

Que este material siga abriendo espacios donde las y los jóvenes se reconozcan como protagonistas de la historia, como sembradores de futuro, como raíces que sostienen la vida y la paz en sus comunidades.

Comentarios
árbol.jpg

COMENTARIOS

​Déjanos saber saber cómo te atravesó esta experiencia, te leemos.

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page